Atlas europeo de presas y azudes
Siglo XXI, en plena era de la información -o desinfomación, según como se mire-, cada vez son más las iniciativas para almacenar y gestionar grandes cantidades de datos. Estas iniciativas provienen tanto de entidades privadas (el paradigma de Google o las famosas cookies) como públicas (p.ej. el historial médico de un paciente), pero también existen otras con un carácter más "participativo" y que se basan en el mismo principio, el Big Data.
Proyecto AMBER
Tranquilos, no os voy a hablar del Big Data, pero sí de una iniciativa que lo utiliza para generar un altas de barreras en los ríos europeos. Se trata del Proyecto AMBER, Adaptive Management of Barriers in European Rivers, que busca aplicar una gestión adaptativa para la operación de "barreras" en los ríos europeos para conseguir una restauración más efectiva y eficiente para con la conectividad fluvial.
Todos sabemos que las obras hidráulicas, en particular aquellas situadas en los ríos, como por ejemplo presas y azudes, no solo interrumpen la libre circulación del agua si no que también hacen lo propio con el transporte de sedimentos, la migración de especies acuáticas, etc. Es decir, suponen una barrera para la conectividad fluvial.
Sin entrar a discutir sobre los perjuicios o beneficios de este tipo de obras hidráulicas, lo que queremos resaltar es el enorme esfuerzo realizado para inventariar todas ellas en un único mapa. Esto ha sido posible gracias al trabajo de investigación del consorcio, por un lado, y a la participación ciudadana de forma activa, por otro. En este particular, cabe destacar la APP Barrier Tracker.
En la actualidad se han contabilizando más de 630.000 barreras en toda Europa, entendidas como tal presas, azudes, compuertas, obras de drenaje transversal (culverts), vados y rampas -aunque las tres últimas no supondrían una interrupción per se de la conectividad fluvial-. El proyecto suma y sigue, y ello no sería posible sin el uso de datos masivos, es decir, el Big Data y plataformas GIS que permitan visualizarlos.
***
Alineado con esta iniciativa, y dentro de lo que promulga la Directiva Marco del Agua -que ya comentamos aquí-, se está analizando todas aquellas barreras que en la actualidad no tienen uso y, en caso conveniente, se procede a su eliminación para mejorar la conectividad fluvial.
A nivel estatal, se cuenta con la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. Algunos casos ya los hemos tratado en este blog, como es el del río Órbigo, que consistió en la eliminación de motas lateras (otra barrera en la conectividad transversal); o los planes de restauración fluvial de algunas confederaciones hidrográficas, como la del Duero, de entre los que destaca la demolición del azud de la Gotera:
Pero hay infinidad de casos a nivel mundial, lo que demuestra una tendencia hacia la re-conectividad fluvial mediante la eliminación de barreras en los ríos.
Deja un comentario