Pastores del agua
Creía que no me iba a dar tiempo, y realmente no me ha dado... Por eso en este post -al igual que en muchos otros de ApO-, vamos a explicar qué son y para qué sirven los pastores del agua a partir de la fuente directa.
![]() |
Lámina 81 del libro "Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama" (Fuente: M. Pinillos) |
Conocí el concepto "pastor/a del agua" en el -magnífico- programa televisivo Aquí la Tierra, por eso os dejo aquí el reportaje:
Y poco más se puede añadir... Se trata de personas que hacen no solo un uso comunal del agua, sino que mantienen, también de forma comunal, las arcaicas infraestructuras hidráulicas (caceras o acequias) que permiten captar, canalizar y transportar este preciado líquido.
Para describir este concepto, en el vídeo se ha puesto como ejemplo algunas comunidades del vertiente norte del Guadarrama. Sin embargo, existen -probablemente en otros lugares del territorio, y del mundo- un concepto similar, mucho más antiguo, como es el caso de la figura del agrimensor, una figura crucial en el Antiguo Egipcio.
![]() |
Portada del libro "Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama" |
Tal como dice el protagonista del vídeo, D. Martín, lo importante es conservar este legado cultural. Y al parecer, una serie de actividades de divulgación, además del libro "Ecos del agua en la Sierra de Guadarrama", están permitiendo mantener ese legado vivo. ¡Que siga así por mucho tiempo!
***
Aquí os dejo otro interesante vídeo sobre la temática:
Deja un comentario