GIS (VI): Trabajar con LIDARs


A todos nos sorprendió ver, hace unos meses, como la agencia estatal y algunas agencias autonómicas ponían a disposición de la ciudadanía un tipo de archivo muy específico: los LIDAR.

A raíz de esa publicación, hicimos mención de ello en un post que no pertenece a esta saga (enlace aquí) y realizamos una breve descripción de la tecnología utilizada y el tipo de archivos que se desprenden de ella. En resumen, se trata de archivos de puntos (coordenadas [x,y,z]) con multitud de información discretizada en diferentes capas cuyo formato tiene extensión *.las.

Pero, ¿cómo un archivo de puntos puede contener más información que la que ofrecen las coordenadas? Bien, puede si se le aplican algoritmos que permitan diferenciar, en función del tipo de señal, el punto que se está visualizando. Es decir, conocida una posición, por ejemplo una zona boscosa, es posible identificar qué pertenece a las copas de los árboles, objetos intermedios como arbustos, pequeños edificios… y el suelo.

LIDAR de una zona de ribera.

Cada agencia trabaja siguiendo metodologías propias para el tratamiento de los datos LIDAR en bruto. El resultado de todas esas operaciones (clasificación, corrección y ajuste manual de datos) es un archivo de extensión *.las formado por una nube de puntos de densidad mínima de 0.5 puntos por metro cuadrado y con un ajuste vertical que varía en función de la metodología y del carácter abrupto del terreno, pero que tiene un Error Cuadrático Medio (ECM) por debajo de los 20 cm.

Pero la pregunta es, ¿cómo podemos utilizar estos archivos? No es cosa sencilla trabajar con formatos *.las, pero las agencias nos han facilitado mucho la tarea para extraer la información que, como modeladores hidrodinámicos, nos es necesaria. Se trata de una clasificación, como si se tratase de capas de CAD, que nos permite diferenciar distintas zonas del archivo LIDAR y poder obtener fácilmente el tan preciado MDT.

Entonces, ¿cómo obtenemos el MDT a partir de un LIDAR? Es muy sencillo, mediante un programa adecuado que permita ver esta clasificación y extraer la capa que nos interese. Para poder hacer esto, el archivo LIDAR tiene que haber sido tratado previamente y clasificado sus puntos en “capas”. En caso de no ser así, deberemos saber manejar programas específicos, o armarnos de paciencia para saber cómo utilizarlos...

Interfaz de usuario de FUGROVIEWER.

Las agencias utilizan software comercial, incluso personalizado, pero nosotros como usuarios podemos no tener la misma necesidad de trabajar con estos archivos y tan solo nos es necesario uno que pueda leerlos y extraer el MDT.

Para ello existen diferentes programas, de entre los que destacan:
  • LASEdit
  • LASTOOLS
  • FUSION
  • FUGROVIEWER

A través de este último, es posible realizar la exportación del MDT de los puntos que pertenecen a la capa de terreno de manera automática. A continuación podemos ver la interpretación que realiza el programa de dichos puntos a través de una TIN (Triangular Irregular Network).

Modelo Digital del Terreno en formato TIN.

Es precisamente esta capa, y los puntos que contienen la que nos interesa para realizar modelos hidrodinámicos.


***


Otros posts de esta saga:


No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.